A message from our team: Our page is currently undergoing maintenance. As we are in the midst of a grant application cycle, we’re keeping the page live to ensure our work remains visible to the foundations we’re applying to. Please excuse our appearance.
En Noviembre del 2019, Colectiva Las Niñas de Guatemala fue invitada por Mujeres Transformando El Mundo (MTM) a El Estor, Izabal, a tener un primer acercamiento y a formar las primeras impresiones de los grupos de mujeres con quienes se trabajaría esta fase del proyecto «Jornada de Expresión y Movimiento».Day of Expression and Movement”
El cuerpo de las mujeres de este país es un territorio herido y marcado por la violencia. La cotidianidad y sus dinámicas sociales han llegado a niveles irracionales de incoherencia. Hay una realidad sistemática que ha sido normalizada y perpetuada.
El proyecto genera una propuesta metodológica de exploración y creación artística de forma colectiva, dicha metodología acompañó a las participantes a descubrir y conectarse con su cuerpo, sus emociones, pensamientos y su creatividad.
La muestra que se realizó en la plaza de las niñas el 25 de noviembre provocó un impacto sumamente positivo en las organizaciones que acompañaron la movilización y el performance. Se realizó en el inicio de las actividades programadas para el 25N.
Destilando Morado y Verde una incidencia artístico política en resistencia hacia el estado Guatemalteco quien con la iniciativa 59-40 y la ley 9-2022, declarándose capital iberoamericana próvida.
Colectiva Las Niñas de Guatemala Visibiliza los soportes que proponen las artistas a esta sociedad, con sus distintas ramas artísticas y propuestas metodológicas que hacen posible crear en colectividad procesos de sanación, aprendizaje y herramientas de prevención de violencia de género.
Las Niñas de Guatemala es un proyecto que trabaja en talleres de expresión y movimiento para niñas, jóvenas y mujeres con la intención de facilitar herramientas de empoderamiento, sanación y fortalecer la conexión con sus cuerpos y con ellas mismas.
Los talleres de rap y movimiento del 2025 fueron dirigidos a jóvenas artistas del Patojismo, Colectivo Bat’z, y Peronia Adolescente. Los talleres están basados en una metodología donde el ritmo y el movimiento son herramientas claves para crear en Colectividad.